¡Bienvenido! Si alguna vez has trabajado con corte de acetileno o estás empezando en el mundo del oxicorte, seguro te has topado con esos números en los picos para corte y te has preguntado: ¿qué significan? ¿Por qué hay tantos números diferentes? ¿Y cómo saber cuál elegir según el material que quiero cortar?
En este artículo, te explicaremos de manera sencilla y clara qué representa esa numeración en los picos para corte de acetileno, cómo influye en el proceso de corte y, lo más importante, cómo elegir el pico adecuado según el espesor del material que vas a trabajar. Todo con información actual y con consejos prácticos para que tus cortes sean limpios, seguros y eficientes.
¿Qué es un pico para corte de acetileno?
Antes de entrar en números, aclaremos qué es un pico para corte. Es la boquilla que se conecta a la antorcha de oxicorte y por donde sale la mezcla de gases (oxígeno y acetileno) para generar la llama que corta el metal. Su diseño y tamaño determinan la forma, temperatura y potencia de la llama, por lo que elegir el pico correcto es fundamental para un buen corte.
¿Qué significan el número en los picos para corte?
El número que ves en un pico para corte (por ejemplo, #1, #3, #5, #6, etc.) indica el tamaño del orificio de salida del gas y la capacidad del pico para manejar ciertos espesores de material. En términos simples, a mayor número, mayor es el tamaño del pico y mayor espesor de material que puede cortar eficientemente.
Picos con números bajos (#1, #2)
Son picos pequeños, ideales para cortes finos y materiales delgados. La llama es más concentrada y precisa, perfecta para trabajos detallados o metales delgados.
Picos con números medios (#3, #4, #5)
Son versátiles y se usan para cortes de espesores moderados. Son los más comunes para trabajos generales.
Picos con números altos (#6 y superiores)
Diseñados para cortar materiales gruesos y pesados. La llama es más grande, con mayor flujo de gases, permitiendo un corte más rápido y profundo.
Este sistema de numeración es estándar en marcas reconocidas como Harris, Weldtech y Ferlin, y facilita la selección del pico adecuado para cada trabajo.
¿Cómo influye el número del pico en el corte?
El número afecta directamente:
- El flujo de gases: Un pico con número alto permite mayor paso de oxígeno y acetileno, generando una llama más potente y caliente.
- La velocidad del corte: Picos grandes cortan más rápido materiales gruesos, mientras que picos pequeños ofrecen mayor control en cortes finos.
- La calidad del corte: Usar un pico demasiado grande para un material delgado puede quemar o deformar el metal. Por el contrario, usar un pico pequeño para material grueso puede resultar en un corte lento y con mucha escoria.
- La seguridad: Un pico adecuado evita sobrepresiones y riesgos asociados al manejo incorrecto de gases.
Relación entre el número del pico y el espesor del material
Para que entiendas mejor, aquí te dejo una tabla orientativa basada en datos técnicos, que puedes usar como referencia para elegir el pico según el espesor del acero al carbón, el material más común en corte oxicorte:

Recuerda que estos valores pueden variar según la marca y el tipo de pico, pero la regla general es que el número del pico debe ir acorde con el espesor del material para optimizar el corte.
Consejos para elegir el pico adecuado
- Evalúa el espesor del material: Usa la tabla anterior como guía.
- Considera el tipo de trabajo: ¿Necesitas cortes precisos o cortes rápidos?
- Revisa las especificaciones del fabricante: Algunas marcas tienen tablas específicas para sus picos y así se facilita la selección del número en los picos para corte.
- Ten en cuenta el tipo de antorcha y mangueras: Por ejemplo, para picos #6 o superiores, es recomendable usar mangueras de 3/8” para un flujo adecuado de gas.
- No excedas la presión recomendada: El acetileno no debe superar los 15 PSI para evitar riesgos.
- Mantén el equipo limpio y en buen estado: Para evitar obstrucciones y cortes irregulares.
¿Qué pasa si uso un pico incorrecto?
- Pico demasiado pequeño: Si el número en los picos para corte es muy pequeño, el corte será lento, con más escoria y posible daño al pico por sobrecalentamiento.
- Pico demasiado grande: El corte puede ser impreciso, con riesgo de quemar el metal y desperdiciar gas. Además, puede ser peligroso si no se controla la presión.
Por eso, elegir el pico correcto no solo mejora la calidad y velocidad del corte, sino que también protege tu equipo y tu seguridad.
Preguntas frecuentes
No es recomendable. Cada pico está diseñado para un rango específico de espesores para optimizar el corte y la seguridad. Usar un pico fuera de su rango puede afectar la calidad y la seguridad.
Generalmente, el número está grabado o estampado en el cuerpo del pico. Si no lo ves, consulta la documentación o el fabricante.
No exactamente. Aunque la lógica es similar, los picos para propano y acetileno tienen características distintas debido a las propiedades de los gases. Siempre verifica la tabla específica para el gas que usas.
Empresas especializadas como nosotros ubicados en Valencia – Carabobo, ofrecemos picos de marcas reconocidas como Harris, Weldtech y Ferlin, con garantía y asesoría para elegir el adecuado.
Palabras finales
Ahora que sabes qué significa el número en los picos para corte de acetileno y cómo influye en el proceso, estás un paso adelante para hacer cortes más limpios, rápidos y seguros. Recuerda siempre elegir el pico adecuado según el espesor del material y seguir las recomendaciones de seguridad y mantenimiento.
En Ferresoldadura estamos para ayudarte a encontrar la herramienta perfecta para tu proyecto, con productos de calidad y asesoría experta.
¿Tienes alguna duda o requieres equipos, accesorios y/o consumibles para soldar?